Incluso caminar solo tres veces a la semana parece brindar a las personas una mejor salud mental que no ejercitarse en absoluto, de acuerdo con investigaciones.
(CNN) – Los beneficios del ejercicio son muy conocidos: nos ayuda a vivir más tiempo y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes. Pero un nuevo estudio publicado en la revista The Lancet Psychiatry sugiere que cuando se realiza con moderación, también brinda una mejor salud mental.
Los investigadores analizaron las respuestas de 1.2 millones de adultos en Estados Unidos tomadas de una encuesta de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Aquellos que dijeron hacer ejercicio tenían aproximadamente 1.5 o 43% menos días de “mala salud mental” en el último mes en comparación con los que no lo hicieron. El número promedio de días de mala salud mental reportado por los sondeados fue de 3.4 días. La mala salud mental se definió en el estudio como estrés, depresión y problemas con las emociones.
“Creo que en comparación con todos los demás tratamientos, cuando un paciente ejercita adecuadamente desarrolla una sensación de autoeficacia y confianza que es una cosa absolutamente positiva”, dijo el doctor Madhukar Trivedi, director del Centro de Investigación y Atención Clínica de la Depresión en el Peter O’Donnell Jr. Brain Institute en el UT Southwestern Medical Center en Dallas. Aunque no participó en el estudio, Trivedi publicó recientemente un artículo en JAMA Psychiatry que vincula la salud física en la mediana edad con un menor riesgo de depresión.
“Creo que es muy importante. Incluso caminar solo tres veces a la semana parece brindar a las personas una mejor salud mental que no ejercitarse en absoluto. Creo que desde una perspectiva de salud pública, es bastante importante porque muestra que podemos tener un impacto bastante grande en la salud mental de mucha gente”, dijo Adam Chekroud, autor del estudio y profesor asistente de psiquiatría en la Universidad de Yale.